Este martes 5 de agosto inicia la postulación al Sistema de Admisión Escolar 2026 (SAE), plataforma del Ministerio de Educación que sirve para postular a establecimientos públicos o particulares subvencionados.
El periodo principal de postulación se mantendrá abierto hasta el jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas, y el usuario debe recordar que no hay diferencia entre postular el primer o último día del proceso.
Además, el Mineduc entregó las fechas clave del proceso de postulación:
Postulación al SAE desde el 5 de agosto, desde las 9:00 horas, hasta el 28 de agosto a las 14:00 horas.
Entrega de resultados entre el 15 y el 21 de octubre, donde se deberá aceptar o rechazar.
Periodo complementario de postulación entre el 12 y el 19 de noviembre.
Recomendaciones al postular:
Utiliza los filtros de la plataforma de postulación para encontrar los establecimientos de tu interés.
Agrega al menos 6 opciones de establecimientos a tu lista de preferencias.
Ordena los establecimientos de acuerdo con tus preferencias y prioridades.
Descarga el comprobante al enviar tu postulación.
Cómo se asignarán los cupos este año?
Años anteriores, al momento de ordenar las listas de postulantes para asignar las vacantes disponibles, el SAE aplicaba un mecanismo de ordenamiento de listas aleatorio, que permitía garantizar un acceso igualitario a la educación para todos los y las estudiantes.
Para el proceso de admisión 2025, el orden de las listas aleatorias se utilizó para cerca del 14% de los cursos que tuvieron postulaciones.
Sin embargo, en la discusión de la Ley de Presupuestos 2025, se estableció que, para la postulación del SAE 2026, y solo por este año, no se implementará el procedimiento aleatorio, y se reemplazará por un algoritmo basado en 2 variables fijas: el RUT del estudiante (o identificación para extranjeros) y el RBD (Rol Base de Datos) del colegio.
“Es un mecanismo que es transitorio, que nos permite cumplir con el compromiso de la ley de presupuesto, y nos permite dar certeza a las familias. Es un mecanismo que ha sido avalado por expertos académicos destacados”, explicó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
Cuando se corre el sistema se le asigna un número. Ahora ese número está determinado por el RUT, el RBD, y va a ser siempre el mismo. Por lo tanto, no es aleatorio, no cambia cada vez que yo corro el sistema”, cerró.
Agregar un comentario